III  CERTAMEN DE RELATOS ESCOLARES "LITERATORO"

III CERTAMEN DE RELATOS ESCOLARES “LITERATORO” 

Con la intención de fomentar la creación literaria entre el alumnado de la provincia de Guadalajara, la Federación Taurina de Guadalajara convoca el III certamen de relatos escolares “Literatoro”. 

1. PARTICIPANTES 

Podrán participar en el presente concurso aquellas personas que estén cursando sus estudios en algún centro escolar de la provincia de Guadalajara en los cursos de 4º, 5º y 6º de Primaria o 1º, 2º, 3º y 4º de ESO. 

2. CARACTERÍSTICAS DEL RELATO 

2.1. Temática Para participar en el presente certamen será necesaria la redacción de un relato de estilo libre cuyo hilo conductor o temática del mismo esté basado en el toro bravo, como, por ejemplo: su vida en el campo, experiencias personales o cualquier acción que contribuya al acercamiento del estudiante al patrimonio y a las manifestaciones culturales de su entorno que tengan relación con dicho animal. 

2.2. Categorías 

● Categoría A: alumnado de 4º a 6º de Educación Primaria. 

● Categoría B: alumnado de 1º a 4º de ESO. 

2.3. Formato y Extensión 

● Categoría A: 

o El cuento debe de ser inédito, no premiado ni presentado en otro concurso y debe estar relacionado con el tema. 

o El relato deberá contar con un título. 

o El cuento se podrá presentar: 

▪ Escrito a mano, de puño y letra de los participantes. 

▪ Mecanografiado a doble espacio en fuente Arial a 12p. 

o Cada hoja debe ser numerada en la parte inferior derecha. 

o La extensión máxima será de 2 caras de folio tamaño din-A4. 

o Los cuentos serán escritos en lengua castellana y de forma individual. 

o En el pie de la última página del texto se pondrá el nombre completo del participante, colegio al que pertenece, la categoría en la que participa y teléfono de contacto de su padre, madre o tutor/a. 

● Categoría B: 

o El cuento debe de ser inédito, no premiado ni presentado en otro concurso y debe estar relacionado con el tema. 

o El relato deberá contar con un título. 

o El cuento se podrá presentar: 

▪ Escrito a mano, de puño y letra de los participantes. 

▪ Mecanografiado a doble espacio en fuente Arial a 12p. 

o Cada hoja debe ser numerada en la parte inferior derecha. 

o La extensión máxima será de 4 caras de folio tamaño din-A4. 

o Los cuentos serán escritos en lengua castellana y de forma individual. 

o En el pie de la última página del texto se pondrá el nombre completo del participante, colegio al que pertenece, la categoría en la que participa y teléfono de contacto de su padre, madre o tutor/a. 

2.3. Número máximo de relatos Únicamente se admitirá la presentación de un relato por participante. 

3. PLAZO Y ENVÍO DE LAS OBRAS 

Los trabajos se podrán entregar de las siguientes maneras: 

- A través de nuestra pagina web, accediendo al modulo de presentación de relatos y adjuntando los mismos, facilitando, además, la información de los participantes. Se podrán subir los ficheros en formato .doc., PDF, o bien haciendo una foto en la que todo el relato sea perfectamente legible.

- Por correo electrónico indicando en el asunto “II Certamen de Relatos Escolares”: federaciontaurinaguadalajara@gmail.com 

- Entregar de manera presencial o por correo postal, en un sobre cerrado donde ponga “II Certamen de Relatos Escolares – Federación Taurina de Guadalajara”, en: Edificio San José, C/ Atienza, 4. 19003, Guadalajara. 

Los relatos deberán ser enviados entre los días 5 de mayo y 2 de junio de 2023, ambos inclusive. 

Transcurrido dicho plazo no será admitido ningún relato adicional. 

4. PREMIOS 

● Categoría A y B: 

1º premio: 

• Publicación del relato en medios de comunicación. 

• Libro “Toros para niños” de Juan Iranzo Soler. 

• Jornada de inmersión con la Escuela Taurina de Guadalajara. 

5. JURADO Y COMUNICACIÓN A LOS GANADORES 

Una vez finalizado el plazo de entrega de los cuentos, un jurado designado por el Equipo de Cultura de la Federación Taurina de Guadalajara compuesto por varios especialistas en educación y literatura evaluará los relatos. La selección de cada uno de los premiados se llevará a cabo teniendo en cuenta criterios como: 

• Creatividad y originalidad. 

• Redacción y contenido. 

• Gramática. 

• Ortografía. 

La comunicación de los relatos ganadores se realizará a través del teléfono de contacto facilitado y será publicado en redes sociales. La fecha y el lugar de la entrega de premios se comunicará vía telefónica a los premiados. 

6. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 

La Federación Taurina de Guadalajara se reserva el derecho de distribución, comunicación pública y edición actual y futura de los relatos premiados. 

7. BASES LEGALES 

La participación en el concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases. La organización podrá descalificar a aquellos relatos que no cumplan con los requisitos establecidos en el presente documento. 

8. CONTACTO 

Cualquier duda o sugerencia será atendida a través del siguiente correo electrónico: federaciontaurinaguadalajara@gmail.com